top of page

Formación en evaluación y tratamiento de la Diástasis de los rectos abdominales 

Evaluación sobre el conocimiento y tratamiento correcto de la diástasis dirigido principalmente a las fisoterapeutas y alumnos en el último año de carrera 

 

Duración : 15 horas

Objetivos:  

  1. Conocer la anatomia de la CALPP (complejo abdomino-lumbar-pelvico-perineal)

  2. Aprender sobre las cadenas musculares y sus alteraciones. ¿ Qué relación hay con la diástasis ?

  3. Evaluación de la linea alba 

  4. Aprender a ejecutar un plan de rehabilitación de la diástasis através de ejercicios específicos,aparatologias y terapia manual 

  5. Aprender a la readaptación de ejercicios de fuerza en la diástasis de rectos abdominales 

Brindar una formación práctica donde el alumno saldrá sabiendo valorar y  rehabilitar una diástasis de rectos abdominales.

Contenido: 

Teoria

  1. La base de cualquier rehabilitación será comprender las alteraciones de las cadenas musculares. En el curso aprenderemos a valorar las diversas alteraciones de las cadenas musculares y su influencia sobre la diástasis de los recto abdominales. 

  2. Conocer la anatomía abdominal y su disposición en la línea alba será fundamental a la hora de prescribir los ejercicios. 

  3. La importancia del equilibrio diafragmático y de la fascia toracolumbar a la hora de rehabilitar 

  4. Base científica y clínica del uso de agentes físicos : radiofrecuencia, ondas electromagnéticas focalizadas de alto intensidad  y electroestimulación 

  5. Repasos de los principales artículos científicos 

Práctica

 

  1. Pruebas de valoración del pacientes 

  • Valoración de la postura y de las cadenas musculares 

  • Valoración de la diastasis abdominal y suelo pélvico.

   2. Terapia manual 

  • Técnicas de liberación visceral 

  • Técnicas de liberación de la fascia toracolumbar 

  • Técnicas de liberación diafragmática 

   3. Aprender a planificar los ejercicios de la rehabilitación de la diastasis de rectos abdominales 

  • Por fases de la rehabilitación 

  • Por las alteraciones de las cadenas musculares de cada paciente 

   4.  El uso correcto de la radiofrecuencia, ondas electromagnéticas y electroestimulación 


   5. Uso del Kinesiotape en la diástasis 

Corporativa_FisioFit2848_edited.jpg

CONTACTO

Escribeme si te interesa esta formación

¡Gracias por tu mensaje!

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Instagram Icon

Caroline Correia de Alencar,  Y2147772T. Número del colegio 009868

bottom of page